Sphero Star Wars, la edición de robots que más está gustando a los fans de la saga, son sólo una parte de todos los robots del catálogo de Sphero.
Dada la popularidad de los robots de la serie Sphero Star Wars desde el estreno del capítulo 7 y la salida al mercado de BB-8, vamos a analizar toda la gama de productos Sphero desde un punto de vista educativo. Aunque pueden no ser la mejor opción dentro de todos los kits de robótica educativa que inundan el mercado, si lo que buscamos es motivar a un joven padawan fan de Star Wars para que se inicie en la programación, los kits de Sphero son una buena elección.
Podemos encontrar dos grandes bloques en la oferta de robots de Sphero. Por un lado tenemos los modelos clásicos Sphero y Ollie con sus evoluciones actuales, y por otro lado la edición Sphero Star Wars de características muy similares pero mucho más llamativos puesto que son réplicas de famosos droides de la saga Star Wars. Este segundo bloque tiene un sobrecoste dada la franquicia en la que se sustenta, pero para la mayoría de fans son irrestibles independientemente de su precio.
Robots Sphero clásicos.
La opción más económica.
Los robots más clásicos de Sphero son precisamente aquellos que están más enfocados a la robótica educativa en educación. En Estados Unidos tienen una fuerte presencia en muchas escuelas y después de la última reestructuración de la compañía parece que se centrarán en este tipo de robots dejando poco a poco el proyecto Sphero Star Wars con Disney, pero sólo el tiempo nos lo confirmará.
El robot original Sphero de forma esférica y que dio nombre a la compañía se ha orientado actualmente en dos vertientes. Por un lado está Sphero Mini enfocado a un uso particular y por otro Sphero SPRK+ enfocado a educación. Independientemente hay packs de educación de Sphero Mini y Sphero SPRK+ se puede adquirir para uso particular.
Sphero Mini.
El más económico de los robots de Sphero, aunque también el más limitado en funciones. Es la opción ideal para iniciarse en Sphero sin realizar una gran inversión. Puedes consultar su precio actual pero está en torno a los 60€.
Podemos utilizarlo como juguete pero además, siendo el más económico, permite la programación mediante la aplicación educativa de Sphero.
En contra podemos destacar que para abaratar costes el cargador no está incluido, aunque nos servirá otro cargador USB que tengamos de otro dispositivo.
Funciones:
- Se puede manejar a través de la aplicación Sphero Mini – Joystick, inclinación, agitando, o por gestos faciales.
- Juego – Sphero Mini puede ser usado junto con su app para ser un control de videojuegos. Hay 3 juegos disponibles y se supone que otros en desarrollo.
- Programación – Programable utilizando JavaScript mediante la aplicación Sphero Edu.
- Carcasas intercambiables
Especificaciones técnicas:
- iOS 10+ & Android 5.0+ compatible
- Giróscopo y acelerómetro.
- LEDs
- Bluetooth (hasta 10 metros)
- Recargable por micro USB charging (se supone 1 hora de juego a plena carga)
- Diámetro: 42mm / Peso: 46g
- Máxima velocidad 1m/s
- Tiempo de carga: 1 hora.
Sphero SPRK+
Actualmente la punta de lanza de Sphero en educación. Incluso para utilizarlo como juguete tenemos opciones como Sphero Arcade dónde a través del juego se va enseñando programación en la plataforma Swift de Apple.
Por supuesto nos permite aprovechar al máximo la aplicación educativa Sphero Edu y debe ser nuestra opción de compra si nos orientamos a aprender a programar dentro de Sphero, aunque no sería mi elección dentro de toda la gama de kits de robótica educativa actualmente en el mercado. Aunque su precio oscila y hay que ver el precio actualizado normalmente está en torno a 150€.
Especificaciones técnicas:
- Carcasa de policarbonato de alta durabilidad y con protección UV.
- iOS 10+ & Android 5.0+ compatible
- Giróscopo y acelerómetro.
- LEDs de alta luminosidad
- Bluetooth 4.0+ (hasta 30 metros de alcance)
- Recargable por inducción (se supone 1 hora de juego a plena carga)
- Diámetro: 73mm / Peso: 181g
- Máxima velocidad 2m/s
- Tiempo de carga: 3 horas.
Sphero Ollie
Sphero Ollie apareció en su momento como una alternativa a la primera esfera Sphero ofreciendo un robot, quizá más orientado al puro entretenimiento, con el que poder alcanzar velocidades más elevadas que con el modelo actual llegan a unos endiablados 6m/s.
Los grips son intercambiables lo cual ayuda a personalizar el robot a la vez que elegimos el dibujo que más agarre nos puede ofrecer en cada terreno.
Por supuesto también es compatible con la aplicación estándar de Sphero así como con la educativa.
Por su elevado precio, que suele estar por encima de los 100€, me decantaría por cualquiera de sus compañeros de catálogo si lo que buscamos es aprovechar la función educativa de los robots Sphero.
Especificaciones técnicas:
- Carcasa de policarbonato de alta durabilidad.
- iOS 10+ & Android 5.0+ compatible
- Giróscopo y acelerómetro.
- LEDs de alta luminosidad
- Bluetooth 4.0+ (hasta 30 metros de alcance)
- Recargable por micro USB charging (se supone 1 hora de juego a plena carga)
- Ancho: 120mm / Diámetro: 82mm / Peso: 240g
- Máxima velocidad 6m/s
Robots Sphero Star Wars.
Motivar en la programación aprovechando la pasión de los pequeños.
La línea de robots Sphero Star Wars no son una opción económica y no tienen la cantidad de funciones y posibilidades que encontramos en otros kits de robótica educativa, pero si queremos despertar el interés en la programación en un/a fan de la saga Star Wars es una opción a tener muy en cuenta. La única alternativa a nivel de robótica educativa sería el Star Wars Droid Inventor Kit de Little Bits, que puede ser más indicado en la parte educativa pero el nivel de detalle es mucho menor.
Los cuatro modelos que actualmente ofrece el catálogo Sphero Star Wars son plenamente compatibles con la aplicación Sphero Edu y son programables dentro de los límites que tienen los kits sobretodo a nivel de sensórica.
Para convencernos de las posibilidades de programación, tanto por bloques como por código, es muy recomendable visitar la página de Sphero Edu y sobretodo los repositorios de programas y actividades propuestas.
Si quieres comprobar los programas y actividades compatibles con la gama Sphero Star Wars debes fijarte en los iconos de compatibilidad. Hay mucho material disponible aunque está en inglés. Como siempre comento aprovechemos el problema del idioma para transformar en una oportunidad de aprender inglés técnico con la robótica educativa. Practicamente la totalidad de los lenguajes de programación descriptivos utilizan la lengua de Shakespeare, así que lo mejor es familiarizarse cuanto antes.
Creo que lo más práctico es mostrar una tabla comparativa de los cuatro modelos Sphero Star Wars, aunque estoy seguro que la elección final será por la afinidad con el personaje que representa.
BB-8 | BB-9E | R2-D2 | R2-Q5 | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Autonomía | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora |
Dimensiones
(ancho x alto) |
73×114 mm | 73×90 mm | 108×170 mm | 108×170 mm |
Peso | 200 gr | 223 gr | 370gr | 370gr |
Alcance | 30m | 30m | 30m | 30m |
Detector de presencia | NO | NO | SI | SI |
Velocidad punta | 2 m/s | 2 m/s | 0,5 m/s | 0,5 m/s |
Tipo de cargador | Inductivo | Inductivo | USB | USB |
Acelerómetro 3D | SI | SI | NO | NO |
Bluetooth 4.0+
(hasta 30 metros de alcance) |
SI | SI | SI | SI |
Base para realidad
aumentada |
NO | SI | NO | NO |
Compatible con Force Band | SI | NO | NO | NO |
Altavoz | NO | NO | SI | SI |
Precio aproximado
(pulsar para ver actual) |
110€ | 150€ | 150€ | 230€ |
La reproducción al mínimo detalle de la gama Sphero Star Wars se agradece teniendo en cuenta el precio que se paga por reproducir los droides de la franquicia Star Wars, y en ese sentido Sphero no defrauda.
Aunque seguramente sólo nuestros gustos harán la elección, hay que destacar ciertos aspectos de cada droide.
Tanto R2-D2 como R2-Q5 cuentan con detector de presencia y altavoz integrado lo cual mejora la experiencia de usuario en ese sentido, aunque si lo que queremos es dominar al droide mediante la “fuerza” sólo lo conseguiremos con BB-8 y una Force Band.
Aunque todos los droides se pueden utilizar con la aplicación en la parte de realidad aumentada, BB-9E es el único que trae una base específica para esa función moviéndose e inclinándose según requiera pero sin moverse de la base.
En la parte de programación y robótica todos los droides pueden ser programados gráficamente, por bloques y por código.
El resumen es que si bien la gama Sphero Star Wars no es la ideal para educación y robótica educativa, puede ser una excelente opción para los fans de la saga y para iniciar en la programación aprovechando la pasión por Star Wars de jóvenes padawans. Pero si el joven programador no es un fan de la saga, otros kits de robótica nos darán más opciones por el mismo precio.