Llega el frio y, con él, queda inaugurada la temporada de sofá y manta. A esta ecuación se le han ido añadiendo en los últimos años amigos inseparables como Netflix, HBO o Youtube, pero no todo el mundo puede disfrutar de las virtudes de estos gigantes del ‘streaming’ en la tele de su casa. A no ser que tu modelo tenga menos de cuatro años, las aplicaciones no estarán de serie en el dispositivo y tendrás que buscar alternativas para poder reproducir estos contenidos directamente en la televisión. Apple, Google o Amazon te lo ponen más fácil con una serie de dispositivos que ya puedes ir añadiendo a la carta los Reyes Magos.
Apple fue, como de costumbre, una de las primeras marcas en lanzar dispositivos que ‘vitaminaran’ televisiones antiguas. El último modelo lanzado por la compañía de la manzana es el Apple TV 4K. Este dispositivo, que se conecta al televisor a través de un cable HDMI, permite que el usuario pueda disfrutar de una tienda donde descargar todas las aplicaciones que ofrecen contenido audiovisual y canales de radio.
Apple TV 4K
Además, Apple ha querido ir un paso más allá con este centro multimedia y adentrarse en el terreno de la domótica. Con Siri, su asistente virtual, integrado, el Apple TV también encontrará sinergias con el Home Pod (el asistente para el hogar de la compañía de Cupertino) y servirá de videoconsola para los más ‘jugones’ de la casa, ya que también ofrece la posibilidad de descargar videojuegos desde su AppStore y conectar un mando para que la experiencia sea completa. Su precio es de 159 euros.
Y del gigante de la tecnología al gigante de Internet. Google también se lanzó a conquistar nuestros televisores en 2013 con su dispositivo Google Chromecast. Con varias versiones ya en el mercado, este aparato funciona también a través del puerto HDMI y sirve para mandar contenido desde nuestro smartphone al televisor.
Google Chromecast
Spotify, Netflix, Youtube o Google Chrome son algunas de las aplicaciones que pueden enviar su contenido a este gadget de Google, que en pocos días también será compatible con Movistar Plus, una novedad que sin lugar a dudas hará que los indecisos tengan una razón más para comprar este dispositivo, que ahora mismo está en el mercado por 39 euros.
Otro de los gigantes, en este caso del ‘ecommerce’, que ha querido su parte del pastel en el universo de las televisiones ha sido Amazon. En su plan de dominación mundial, el gigante estadounidense lanzó en abril de 2014 su Amazon Fire Tv, un ‘dondle’ que se conecta por HDMI a la televisión y que, como principal aliciente, es la integración de tu cuenta de Amazon Prime en tu televisor.
Amazon Fire Tv
No obstante, la integración queda en un segundo plano cuando investigas un poco y te das cuenta de todo lo que puedes llegar a hacer con este dispositivo de Amazon. Si bien lo más común es disfrutar de aplicaciones como Amazon Prime Video, Amazon Music o Amazon Photos, este gadget también cuenta con una tienda integrada que hará que lo exprimas aún más si cabe con un gran número de aplicaciones. Al contar con un sistema operativo basado en Android, el dispositivo está abierto a instalar programas de terceros, por lo que las posibilidades son infinitas.